miércoles, 2 de septiembre de 2009

la mujer en el mundo y sus derechos

Para comenzar esta nota se basa principalmente en un artículo publicado el día 27 de agosto en el periódico El Universal de Cartagena, por le ciudadano DANIEL SEBASTIAN CAMACHO CHALJUB con el tema Acerca de la noche de mujeres
En la pagina http://www.eluniversal.com.co/v2/cartagena/buzon/acerca-de-la-noche-de-mujeres#contactacutorform
Es en general un comentario a este articulo que me lleno de mucha, en el punto de vista de tiene un joven de la mujer en la sociedad en comparación con la del hombre a partir del día de solo mujer el 28 de agosto.
Desde la antigüedad la mujer ha sido opresadas por el hombre y a semejantes torturas que siempre se mantenían calladas, aun se mantienen calladas.
Así mismo el hombre ha dejado atrás a la mujer creando en ella una profunda y densa tiniebla en donde unas pocas han podido salir y el 85% no han podido escapar.
Que haya mujeres, como lo has señalado anteriormente es un ejemplo de que EL "ESTADO" no está fomentando la educación y la vida digna del ser humano para que viva en esas circunstancias tan indignantes que tenga que recurrir a ese tipo de “trabajos” para subsistir en esta “sociedad” y sobre todo a la influencia del hombre en la historia. Donde el 80% de los conflictos han sido por hombres a los tratos salvajes a la mujer siempre con superioridad masculina.
Que se puede esperar entonces?….
Las mujeres tenemos derechos igual que los hombres la ley nos resguardan pero aun así, no hay suficiente educación para que la población femenina sea capacitada con dicha información.
En la constitución se habla de una formación pedagogía constitucional en donde el estado tiene la obligación de educar a la sociedad con todo lo establecido a la norma del los derechos fundamentales y todo lo competente a la vinculación hombre-estado.
La problemática de los derechos humanos de las mujeres es a la vez la misma y distinta que la de los hombres. Como los hombres, las mujeres son víctimas de represión, tortura, desapariciones, hambre. A su vez, las mujeres también pueden ser víctimas de métodos represivos particulares, tales como la violación sexual y el embarazo forzado y sin duda la discriminación cotidiana. Las mujeres trabajan más, ganan menos, y muchas veces no tienen el derecho a su vientre, a su nombre, a sus hijos.
Así que es injusto, decir que aun las mujeres están, al igual que los hombres fomentando la violencia.
Para terminar fue solo un día pedagógico donde la alcaldesa le enseña al hombre, la libertad que tanto ha añorado la mujer en los tiempos.
Sí, la mujer cometemos errores, pero si no nos ponemos a solucionar el problema y solo criticar, argumentar y no formar gente para el futuro estaremos en un dilema ético epistemológico muy serio.

1 comentario:

  1. Si bien es cierto que la mujer había sido una victima indiscriminadamente reconocida de la sociedad, eso quedó en los anales de la historia, y si bien es cierto el último comentario "si no nos ponemos a solucionar el problema y solo criticar..." no nos podemos poner a la defensiva de una "actividad pedagogica" que viola directamente la sentencia 518 de 1992 de la corte constitucional que cita:

    "La libertad de locomoción es un derecho fundamental en consideración a la libertad -inherente a la condición humana-, cuyo sentido más elemental radica en la posibilidad de transitar o desplazarse de un lugar a otro dentro del territorio del propio país, especialmente si se trata de las vías y los espacios públicos."

    Y como es de inferir, "condición humana" se refiere explicitamente a todo humano independientemente de su genero.

    ResponderEliminar